Ya en el siglo XVIII, atraídas por el clima mediterráneo, las riquísimas y aristocráticas familias inglesas eligieron la belleza natural de la Costa Azul como destino de sus vacaciones. A mediados del siglo XIX, la llegada del ferrocarril dio origen al turismo de masas. Hacia 1860, la apertura de la famosa Promenade des Anglais, un bulevar junto al mar, reforzó la reputación veraniega de Niza. Desde 1946, el Festival Internacional de Cine de Cannes ha consolidado definitivamente la región como destino de sol, mar, descanso, cultura... y negocios.
Fundado en 1947 por Jean Vilar, el festival de teatro de Avignon es uno de los mayores de Europa. Promotor del teatro popular, también es célebre por sus producciones vanguardistas y exigentes. Los espectáculos más importantes se representan en el Palacio de los Papas, impresionante residencia papal construida en el siglo XIV. El festival también atrae a cientos de compañías francófonas. Es un festival salvaje, ingenioso y alegre.
Carteles del Festival "off" de Avignon, ©iStock
Por las mañanas, en Marseille, los amantes de la gastronomía provenzal se reúnen en el mercado del Vieux-Port. Tapenade, pescados y mariscos, especias... encontrará todo lo necesario para preparar una bullabesa. Antaño la sopa de los pobres, la bullabesa es ahora el plato preferido de visitantes de todo el mundo. Y no olvide que desde el Puerto Viejo puede zarpar hacia las islas Frioul y su famoso Château d’If. Ah, no, no busque más el tesoro...
El puerto de Marseille, ©iStock
Vincent van Gogh y Paul Cézanne celebraron la luz de la Provenza. Para Van Gogh, conocido por su audaz uso del color, el arte refleja la emoción del artista. Cézanne, en cambio, proponía un enfoque más formal: el arte debía estar atento al equilibrio natural del mundo. Sus cuadros, de gestos precisos y colores suaves, cautivan a los amantes del arte, como este cuadro del Monte Sainte-Victoire, cerca de Aix-en-Provence, su ciudad natal.
Cézanne, La Montagne Sainte-Victoire, dominio público.
Saint-Paul-de-Vence, uno de los dos pueblos más bellos de la Provenza. Es aquí donde, desde 1964, la Fundación Marguerite y Aimé Maeght presenta una importante colección internacional de arte contemporáneo. Aquí se exponen los más grandes artistas del siglo XX, como Miró, Calder, Léger, Braque, Giacometti o Chagall. En verano de 2023, la Fundación ampliará su espacio expositivo e inaugurará un edificio completamente rediseñado. Visita obligada.
Saint-Paul-de-Vence, pueblo medieval, ©iStock
Centros públicos y privados acreditados para la enseñanza del francés como lengua extranjera en Aix-en-Provence, Aviñón, Cannes, Marsella, Niza y Villefranche-sur-Mer.
ExploraAcogida personalizada en casa del profesor. Programa de formación a medida y organización de la estancia.
ExploraTurismo lingüístico y cultural. Estilo de vida, cultura, gastronomía, descubrimiento económico, patrimonio, naturaleza, deportes.
Explora