La promenade des Anglais

¡So Nice! Ya en el siglo XVIII, ricos turistas ingleses descubrieron encantados una larga playa de guijarros al pie del casco antiguo. Hicieron de este lugar su destino vacacional, lejos de la niebla londinense. Sin embargo, desde sus villas, tenían que hacer un largo desvío para llegar al Cours Saleya, el centro de la vida social. Entonces, en 1822, se decidió construir una calzada de 2 metros de ancho, la "strade del littorale," conocida por los lugareños como "camin dei Inglés." Veinticinco años más tarde, la vía se amplió a ocho metros, pero seguía siendo un "océano de polvo." No importa, el mar era hermoso. El movimiento comenzó, y con el paso de las décadas, el camino dedicado al paseo ocioso se convirtió en una avenida urbana donde la gente mostraba su mejor descapotable. Con el siglo XX llegaron la instalación de casinos y hoteles de lujo, un lujo que sigue vivo. Cada año, en febrero, y desde hace 150 años, el carnaval de Niza desfila a lo largo de los 7 kilómetros de la Promenade, donde se lleva a cabo la "Batalla de las Flores."

La Promenade vista por Toulouse-Lautrec, hacia 1880. © Dominio público

Leer más

Provence-Alpes-Côte d’Azur

Provence-Alpes-Côte d’Azur

Henri Matisse

Henri Matisse, uno de los artistas franceses más conocidos en el mundo. Niño del Norte, tal vez heredó su gusto por las formas y los colores de su familia, una línea de tejedores. A los veinte años, descubrió su vocación y el placer de pintar. No sería notario y decidió tomar clases de dibujo. Impulsado por sus maestros, visitó el Louvre y comenzó sus investigaciones. Tanteó, experimentó y se le negó la entrada a la Escuela de Bellas Artes... Pero el artista persistió. Tenía razón. Matisse se convertiría en el líder del "fauvismo," un movimiento pictórico que, junto con Derain o Pissarro, favorecía el uso de colores sobre el dibujo, ¡todo un escándalo! De Niza a Nueva York, de París a Papeete, Matisse descubrió horizontes lejanos y trabajó con nuevos colores y técnicas hasta el final de sus días. Debilitado y postrado en cama, inventó los "papiers découpés" (papeles recortados), que sus asistentes colocaban en los lugares deseados por el artista.

Henri Matisse en 1933 © Alamy

Leer más

La ensalada niçoise

¡Dios, qué desastre! Aquí tienes un plato muy popular que evoca las vacaciones, el sur y los placeres sencillos de la mesa. Una receta elemental: tomates, anchoas y aceite de oliva, eso es todo para los puristas. Pero, desde sus orígenes, cada uno ve la ensalada a su manera. Los pimientos se unen a los tomates y el atún acompaña a las anchoas, un huevo duro y aceitunas negras se presentan sin invitación; es la gentrificación antes de tiempo. Incluso Escoffier, el "rey de los cocineros", aunque proveniente del departamento vecino, escandalizó al añadir—¡oh sacrilegio!—patatas y judías verdes, verduras bárbaras venidas del frío. Y además, ¿por qué se llama "niçoise" esta simple ensalada de tomates? El escritor Jules Romains podría ser el culpable, ya que deseaba añadir un toque de exotismo para sus lectores parisinos. Pero aún hay esperanza, este plato también es apreciado en Italia; ¡la "condiglione" acerca a los pueblos!

La famosa ensalada © Flick/DR

Leer más

Le Petit Guide FLE.
Elegir una escuela y preparar su estancia